Aquest mes de juny, a la revista MUNTANYA, podeu trobar el reportatge sobre l'expedició Costa Perduda que fa poc també va aparèixer publicada a la revista especialitzada Ocean Paddler. També podeu veure la versió curta del vídeo.
29 de juny 2017
27 de juny 2017
Nueva galería: Antártica en kayak
Enero 2017. Nos reunimos en Punta Arenas a orillas del estrecho de Magallanes. En nuestra mente un objetivo situado 1.200 km más al sur: Recorrer en kayak de forma autónoma el núcleo principal de las Shetland del Sur, archipiélago que emerge a 120 km al oeste del continente antártico en los 62º de latitud Sur. Las condiciones que nos esperan dentro de los 60 bramadores son viento, olas, niebla, frío y humedad.
Aquí os dejo algunas imágenes más del viaje:
Base Arturo Prats, punto de inicio de la ruta. Greenwich island
Primer desembarco. Fort Point. Greenwich island.
lobo marino antártico (Arctophoca gazella) en Fort Point.
Un elefante marino del sur (Mirounga leonina) cerca del segundo campamento. Harbour Yankee. Greenwich island:
Colonia de pingüino papúa (Pygoscelis papua). Yankee harbour
Foca de Weddell (Leptonychotes weddellii)
Lobos marinos antárticos y elefante marino del sur en Ficheto point. Livingston island
pingüinos barbijo (Pygoscelis antarcticus) en la isla Barrientos
Campamento sobre el galciar junto a unas focas de Wedell. Robert Island
Machos de elefante marino del sur (Mirounga leonina) en Neslon island
Exequile junto a una foca leopardo (Hydrurga leptonyx)
1 de juny 2017
"Rutas sobre el mar CAP DE CREUS" en el Mundo de los PIRINEOS
En el "Mundo de los PIRINEOS" nº117 (mayo-junio 2017) he tenido la suerte de participar con el reportaje "Rutas sobre el mar CAP DE CREUS"
Como una gran mancha, la
tierra se adentra diez kilómetros hacia el interior del mar formando la
península del Cap de Creus. Punto más oriental de la península ibérica y
extremo de la cordillera Pirenaica antes de hundirse en el mediterráneo supone
un formidable obstáculo que es testigo de innumerables naufragios. Su situación
estratégica lo convierten en un mirador excepcional de paso migratorio de
numerosas especies de aves y cetáceos. Desde las alturas de los picos que lo
rodean, la vista se pierde entre un vasto panorama profusamente recortado de
acantilados, cabos y ensenadas que esconde un sinfín de rincones por descubrir.
Un áspero paisaje con aroma de fin del mundo donde la tramontana, ese
inagotable viento del norte, ha moldeado tanto al territorio como a su gente.
Pero cuando el viento descansa y el mar se encalma, el sol se filtra hasta muy
adentro de estas aguas ricas y transparentes donde todavía se esconde el coral
rojo y una rica vida submarina. Por suerte, el relativo aislamiento geográfico
y el antiguo destacamento militar en la zona de la Falconera limitaron bastante
la urbanización durante los primeros booms turísticos. Desde el 1998 el área
está protegida bajo la figura del parque natural del Cap de Creus, un mosaico
diverso donde la geología, el arte y la historia se fusionan de una forma
sublime.
Cala Bramant
Roses y el Canigó
Punta Falconera
Norfeu desde Montjoi
Far de Calanans
Cala Jugadora
Cap Ras