Este mes de marzo publico un reportaje (texto y fotos) sobre los mejores sitios para practicar kayak en la Costa Brava en la revista
GRANDES ESPACIOS. Espero que os guste.

La claridad permite intuir como el sol escala por debajo el horizonte.
Apagamos los frontales y dejamos deslizar los kayaks hasta el agua. La mar
llana, libre de los ruidos que la llenarán dentro de unas cuantas horas, nos
acoge plácidamente. La costa se convierte en una silueta oscura que poco a poco
va adquiriendo texturas geológicas. Hay que apresurarse, tenemos que llegar a
la cueva del Gispert antes de que salga el sol. Hoy es el día indicado para contemplar
como la alineación del sol y la galería de entrada produce un espectáculo
anaranjado en su interior justo en el momento que se estrena un nuevo día. Casi
200 metros de galería separan la boca de la cavidad al pie del acantilado de la
sala interior desde donde se ve aparecer el disco solar que alumbrará sus
paredes durante unos breves instantes. Uno de aquellos espectáculos que la
Costa Brava reserva a aquellos que la quieran conocer desde la perspectiva
única que nos ofrecen estas pequeñas embarcaciones. ¡Pero todavía hay más!

Cova d'en Gispert (Muntanyes de Begur)
Illes Formigues (Castell-Cap-Roig)
Paratge de Tudela (Cap de Creus)
Cova de l'Infern (Cap de Creus)
El Golfet (Castell-Cap-Roig)
e
La Foradada de Castell (Castell-Cap-Roig)
Cala Bona (Cap de Creus)
Muntanyes de Begur
Gola del Fluvià (Aiguamolls de l'Empordà)
Les Tres Coves (Montgrí)
Les Tres Coves (Montgrí)
Cala Pedrosa (Montgrí)
Muntanyes de Begur
Cova de l'Infern (Cap de Creus)
Cova de l'Infern (Cap de Creus)